El balonmano es un deporte dinámico donde la táctica y la técnica son fundamentales. En este artículo de Meta Ganadora, descubre cuándo se pita falta en balonmano. Conoce las reglas que determinan las faltas y cómo los árbitros toman decisiones clave durante el juego. ¡Prepárate para entender mejor este apasionante deporte!
¿Cuándo se sanciona falta en balonmano?
En el balonmano, se sanciona falta cuando un jugador comete una infracción contra las reglas del juego. Algunas de las situaciones más comunes en las que se sanciona falta son:
1. Falta de posición: Cuando un jugador impide o dificulta el avance de un jugador del equipo contrario sin tener una posición defensiva establecida.
2. Empuje o agarre: Si un jugador empuja o agarra a un adversario de manera ilegal, ya sea para evitar su avance o para impedir su participación en el juego.
3. Golpes o lanzamientos ilegales: Si un jugador golpea a un adversario con cualquier parte del cuerpo o si realiza un lanzamiento ilegal, por ejemplo, lanzar el balón con puño cerrado.
4. Falta técnica: Son faltas menos graves que no están relacionadas directamente con el juego, como protestar decisiones arbitrales, realizar simulaciones o demorar el juego intencionalmente.
Cuando se sanciona una falta, el equipo contrario obtiene un tiro libre o un lanzamiento de 7 metros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Es importante destacar que las faltas deben ser cometidas de manera intencional o negligente para ser sancionadas, ya que algunos contactos físicos pueden ser considerados parte del juego.
HANDBALL | Ejercicios de adaptación y manejo del balón
Gesto Biomecánico «Salto en Handball»
¿En qué situación se sanciona un penalti en balonmano?
En balonmano, un penalti se sanciona cuando se comete una infracción grave dentro del área de portería del equipo defensor. Las distintas situaciones en las que se puede sancionar un penalti son las siguientes:
1. Falta táctica: Cuando un jugador defensor impide intencionadamente una oportunidad clara de gol, como agarrar, empujar o sujetar al adversario.
2. Falta técnica: Se produce cuando un jugador defensor toca el balón dentro de su propia área de portería sin éxito en un tiro claro a gol.
3. Falta defensiva: Si un jugador defensor obstruye o bloquea al atacante de manera ilegal, impidiéndole lanzar a portería.
4. Falta personal: En caso de una infracción grave o violenta contra un atacante dentro del área de portería.
Cuando se señala un penalti, el jugador ofensivo afectado desde el punto de los 7 metros tiene la oportunidad de lanzar a portería sin ninguna obstrucción, solo enfrentándose al portero rival.
Es importante destacar que un penalti en balonmano puede ser decisivo en el resultado final del partido, ya que brinda al equipo atacante una gran oportunidad de marcar un gol.
¿Qué ocurre en un partido de balonmano cuando el árbitro sanciona con una exclusión?
Cuando el árbitro sanciona con una exclusión en un partido de balonmano, significa que un jugador ha cometido una falta grave y debe abandonar temporalmente el campo de juego.
Durante la exclusión, el equipo infractor juega en inferioridad numérica, es decir, cuenta con un jugador menos en comparación al equipo contrario. Durante este tiempo, el jugador excluido debe permanecer en el área designada para los jugadores excluidos, generalmente conocida como «banquillo de castigo».
Normalmente, una exclusión tiene una duración de dos minutos, aunque puede variar dependiendo de la gravedad de la falta cometida. Durante ese tiempo, el equipo infractor debe defenderse con un jugador menos y ajustar su estrategia para evitar desventajas mayores.
Es importante destacar que, si el equipo contrario marca un gol mientras el jugador está excluido, este puede regresar al campo inmediatamente sin necesidad de esperar a que termine su sanción. Sin embargo, si el equipo infractor marca un gol durante la exclusión, el jugador excluido debe esperar a que finalice su penalización para reincorporarse al juego.
En resumen, una exclusión en el balonmano implica la salida temporal de un jugador infractor y deja al equipo en inferioridad numérica durante un período de tiempo determinado. Esto puede tener un impacto significativo en el desarrollo del partido, ya que el equipo contrario puede aprovechar la superioridad numérica para atacar con más facilidad y buscar marcar goles.
¿Cuáles son las diez reglas del balonmano?
Las diez reglas del balonmano son las siguientes:
1. El objetivo del juego: El objetivo del balonmano es marcar goles en la portería del equipo contrario y evitar que el equipo rival marque en la propia.
2. Número de jugadores: Cada equipo está compuesto por siete jugadores, incluyendo un portero.
3. Pases: Los jugadores pueden pasar el balón a sus compañeros utilizando cualquier parte del cuerpo, excepto los pies.
4. Dribling: Los jugadores pueden realizar un máximo de tres pasos sin botar el balón. Si desean continuar avanzando, deben botar el balón al suelo.
5. Zonas de juego: El terreno de juego está dividido en dos zonas: ataque y defensa. Los jugadores de campo del equipo contrario no pueden entrar en la zona de seis metros alrededor de la portería.
6. Faltas: Existen diferentes tipos de faltas, como las faltas personales (agarrar, empujar, golpear) y las faltas técnicas (entrar al área de seis metros, retener el balón más de tres segundos).
7. Penalties: Cuando se comete una falta dentro del área de seis metros, se otorga un tiro de penal al equipo adversario desde una distancia cercana a la línea de gol.
8. Tiempo de juego: Un partido de balonmano se divide en dos tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10-15 minutos entre ellos.
9. Estrategia: Los equipos suelen utilizar diferentes tácticas y estrategias para crear oportunidades de gol y defender eficazmente.
10. Fair Play: El balonmano promueve el juego limpio y el respeto hacia los árbitros, compañeros de equipo y rivales. Se espera que los jugadores actúen con espíritu deportivo en todo momento.
Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las reglas básicas del balonmano. El reglamento completo puede variar dependiendo de la federación o área geográfica.
¿Cuál es el proceso de sanción para las faltas en el balonmano?
En el balonmano, las faltas cometidas por los jugadores pueden ser sancionadas de diferentes maneras, dependiendo de la gravedad de la infracción. A continuación, mencionaré las principales faltas y las sanciones correspondientes:
1. Falta leve: Son aquellas acciones que no implican un riesgo importante para los jugadores. Ejemplos de estas faltas son las infracciones técnicas como sujetar al oponente o mantenerse en el área del portero durante más tiempo del permitido. La sanción para este tipo de falta es un lanzamiento libre, donde el equipo contrario realiza un lanzamiento desde el lugar donde se cometió la infracción.
2. Falta grave: Son acciones más serias que ponen en peligro la integridad física de los jugadores. Algunos ejemplos son golpear o empujar al oponente de manera brusca, realizar entradas a destiempo, o impedir un claro lanzamiento a gol. La sanción para este tipo de falta es un lanzamiento de 7 metros, donde solo el jugador infractor y el portero están presentes y el lanzador tiene una oportunidad clara de marcar un gol.
3. Falta antideportiva: Son acciones que van en contra de las normas de juego limpio y fair play. Estas incluyen conductas violentas, actitudes agresivas, insultos, o provocaciones hacia los rivales. Además de recibir la correspondiente sanción según la gravedad de la falta, el jugador puede ser expulsado inmediatamente del partido, quedando su equipo con un jugador menos durante un tiempo determinado o incluso para el resto del encuentro.
Es importante destacar que las sanciones pueden variar dependiendo de la decisión del árbitro, quien evaluará la situación en función de las reglas establecidas por la Federación Internacional de Balonmano (IHF). Además, en caso de acumular faltas individuales durante el transcurso del partido, los jugadores pueden ser excluidos temporalmente por un período determinado de tiempo antes de ser nuevamente permitidos en la cancha.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se pita falta en balonmano? ¿Qué criterios siguen los árbitros para sancionar una falta en este deporte?
En el balonmano, se pita falta cuando un jugador comete una infracción contemplada en las reglas del juego. Los árbitros siguen ciertos criterios para sancionar una falta, los cuales son los siguientes:
1. Contacto físico: Se pita falta cuando un jugador realiza un contacto físico ilegal con un oponente. Esto incluye empujar, agarrar, bloquear o golpear intencionalmente al adversario.
Ejemplo: Si un defensor agarra la camiseta de un atacante para detener su avance, se pitara una falta por agarre.
2. Obstrucción: Se pita falta cuando un jugador obstruye el movimiento de un adversario sin intentar jugar el balón. Esto implica bloquear el camino del oponente o colocarse delante de él impidiendo su progresión.
Ejemplo: Si un jugador sin balón se coloca delante de un defensor para impedir su desplazamiento y obtener una ventaja, se sancionará una falta por obstrucción.
3. Juego brusco: Se pita falta cuando un jugador utiliza una fuerza excesiva o realiza movimientos peligrosos que pongan en riesgo la integridad física de los demás jugadores.
Ejemplo: Si un jugador golpea deliberadamente a un oponente en la cabeza, se considerará una falta por juego brusco.
Es importante destacar que los árbitros también tienen en cuenta el contexto de la jugada, la intención del jugador y la seguridad de los participantes al momento de sancionar una falta. Además, existen diferentes tipos de faltas que se pueden sancionar con diferentes consecuencias, como la exclusión temporal del jugador infractor o un tiro de 7 metros a favor del equipo contrario.
¿Cuáles son las faltas más comunes en el balonmano y cuándo se consideran merecedoras de una sanción por parte de los árbitros?
En el balonmano, existen varias faltas comunes que pueden ser sancionadas por los árbitros. Algunas de estas faltas son:
1. Falta de contacto – Ocurre cuando un jugador toca, empuja o golpea a otro jugador de manera ilegal. Esto puede incluir bloquear o interferir con el movimiento de un jugador sin estar en posesión del balón.
2. Falta de posición – Se produce cuando un jugador ocupa una posición incorrecta en el campo de juego. Por ejemplo, si un jugador se encuentra en el área de portería sin ser portero o si un jugador se encuentra en el campo de ataque después de haber cruzado el medio campo sin haber pasado el balón a otro compañero de equipo.
3. Falta de defensa – Ocurre cuando un jugador obstruye o impide el avance de otro jugador sin hacer contacto físico directo. Esto puede incluir bloquear el espacio o mantener una posición defensiva ilegal.
4. Falta de lanzamiento – Se produce cuando un jugador comete un error al realizar un lanzamiento. Esto puede incluir lanzar desde fuera del área de lanzamiento, lanzar mientras se encuentra en movimiento o lanzar después de haber sido detenido por la defensa.
Las faltas más graves, como las faltas intencionales o violentas, pueden resultar en una sanción más severa, como una exclusión del jugador del partido o incluso una tarjeta roja.
Es importante destacar que los árbitros son los encargados de determinar si una falta merece ser sancionada y el tipo de sanción que se debe aplicar. Su decisión se basa en las reglas del juego y en su criterio personal.
¿Existen diferencias en la forma de pitarse una falta en balonmano entre las competiciones nacionales e internacionales? ¿Qué reglamento se sigue en cada caso y cómo influye en la decisión arbitral?
En balonmano, existen diferencias en la forma de pitar una falta entre las competiciones nacionales e internacionales. El reglamento que se sigue en cada caso depende de la organización que rige la competición.
En competiciones nacionales, se suele utilizar el reglamento establecido por la federación nacional de balonmano. En España, por ejemplo, se sigue el reglamento de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM). Este reglamento se apega a las normas establecidas por la Federación Internacional de Balonmano (IHF), pero puede haber algunas adaptaciones o interpretaciones específicas para cada país.
Por otro lado, en competiciones internacionales, como los Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales o Torneos Continentales, se aplica el reglamento de la IHF de manera más estricta. Los árbitros encargados de dirigir estos encuentros deben seguir las directrices establecidas por la IHF y ser más rigurosos en la aplicación de las reglas.
La diferencia más notable entre ambas competiciones radica en la interpretación de ciertas faltas o situaciones de juego. Por ejemplo, en competiciones internacionales se tiende a ser más estricto en la sanción de faltas como contactos físicos excesivos, agarrones o acciones antideportivas. Además, en el ámbito internacional se busca un juego más rápido y fluido, por lo que los árbitros pueden ser más permisivos con ciertos contactos siempre y cuando no afecten gravemente al desarrollo del juego.
Es importante destacar que, si bien existen estas diferencias en la interpretación de las reglas, los árbitros deben aplicar las mismas reglas básicas en todas las competiciones. La diferencia radica en la rigurosidad y la interpretación que se le dé a cada situación de juego.
En resumen, las diferencias en la forma de pitarse una falta en balonmano entre competiciones nacionales e internacionales radican en la interpretación y rigurosidad con la que se apliquen las reglas establecidas por la federación nacional o la IHF. Los árbitros deben seguir las directrices correspondientes y adaptarse al contexto de cada competición.
Te ofrecemos un resumen sobre cuándo se pita falta en balonmano. Como hemos mencionado a lo largo del artículo, el balonmano es un deporte con reglas claras y específicas para garantizar un juego justo y seguro. Las faltas se pitan cuando se cometen acciones como empujar, sujetar, golpear o bloquear al contrario de manera ilegal. Además, también se consideran faltas las infracciones relacionadas con las reglas de juego, como el fuera de banda o la invasión del área de portería. Es importante recordar que las decisiones arbitrales pueden variar según la interpretación de los jueces, por lo que es fundamental respetar sus decisiones. ¡Disfruta del balonmano siempre respetando las reglas del juego!